CALENTAMIENTO GLOBAL
Estos son los lugares de América que podrían desaparecer en los próximos 79 años
La causa sería el aumento del nivel del mar, según el estudio realizado por Climate Central.Desde hace algunos años la contaminación ambiental ha sido un fuerte tema en debates políticos y en organizaciones a favor del medio ambiente. Sin embargo, el paso del tiempo y las pocas medidas tomadas para frenarla podrían traer desencadenantes fatales.
Una de las repercusiones más graves es el aumento del nivel del mar, que según el reporte de la organización Climate Central podría provocar la desaparición de algunos lugares de América Latina.

Los países que más resultarían afectados son Colombia y Venezuela, ya que las zonas cercanas al Mar Caribe, como por ejemplo Barranquilla y las zonas costeras, podrían desaparecer para el 2100.
Argentina y Uruguay también se verían perjudicadas, porque el mar lograría cubrir gran parte de Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos y dos de las playas más visitadas de Uruguay: Punta del Este o Cabo Polonio.
Por su parte, Brasil perdería su región más turística y sus 7.000 kilómetros de costa podrían quedar bajo el agua. Según la organización, las más afectadas serían Porto Alegre y Río de Janeiro.

Honduras, Nicaragua y El Salvador también serían perjudicadas. Al igual que México que perdería entidades de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Aunque se ve lejana esta cantidad de tiempo, el estudio también alertó sobre la llegada de peores desastres naturales con el pasar de los años, ya que la contaminación global podría empeorar el impacto de los futuros ciclones.
A pesar que no ocurre en el continente americano, la polución ya parece tener a sus primeras victimas, que serían los 80.000 habitantes de Las Maldivas.
Fuente: DW
Según el Ministerio del Ambiente de esta entidad, el deshielo de los polos podría acabar con el 80% del conjunto de islas.
Por tal motivo, la jefa de la cartera, Aminath Shauna, hizo un llamado a los países del mundo para ayudar a frenar la contaminación, ya que es posible que los ciudadanos de Las Maldivas sean los primeros "refugiados climáticos" del mundo.