MUCORMICOSIS
Hongo negro: la enfermedad que se esparció en India y podría ser más peligrosa que el coronavirus
Ya se han reportado al menos 400 casos en una sola entidad del país.En la India, que actualmente es uno de los países más afectados por el coronavirus, se registró una nueva enfermedad que podría ser mucho más peligrosa que el coronavirus.
A dicha afección se le conoce como mucormicosis y es producida por un hongo negro que se expande rápidamente por el organismo.
Fuente: MundoUR
Hasta el momento, no hay pruebas científicas de lo que podría producir esta enfermedad, aunque los médicos de la India han confirmado que todos los casos de pacientes que han sido ingresados han presentado niveles altos de azúcar en la sangre.
Según los estudios, la mucormicosis tiene un 50% de riesgo de mortalidad si es atendida a tiempo, pero este porcentaje puede aumentar hasta un 94% si no se recibe atención médica.
En una conversación que sostuvo el medio de comunicación BBC Mundo con cuatro doctores de la India, esta infección se debe a una respuesta de los esteroides suministrados en algunos pacientes como tratamiento para superar el coronavirus, aunque especificaron que este tipo de hongo está presente en todas partes, incluida la mucosa de las personas sanas.

La infección causada por el hongo negro se ha convertido ya en un desafío mayor que el del coronavirus. Si los pacientes no reciben tratamiento adecuado a tiempo, la mortalidad puede escapar hasta el 94%. El tratamiento es caro y no tenemos medicinas suficientes.
Dijo el director médico del hospital Maharaja Yeshwantrao, VP Pandey, quien también informó que ya existen al menos 400 personas diagnosticadas con esta enfermedad en la entidad de Indore.
A pesar de que la mucormicosis está presente en el mundo desde hace muchos años, los médicos tratan de especificar su relación con el coronavirus y la razón de su expansión, ya que antes de la pandemia eran solo 2 o 3 casos al año los que se reportaban.
Uno de los métodos más utilizados por los especialistas para poder "salvarle la vida" a las personas que son infectadas por este hongo negro es quitándoles un ojo, ya que es el órgano principal que afecta y, en caso de no someterse a esta operación, podría alojarse en el cerebro produciendo una muerte cerebral.