CORONAVIRUS
El tipo de sangre podría influir en la evolución del coronavirus
Esto explicaría la razón por la cual personas tan jóvenes fallecen sin tener comorbilidades.Investigadores de Alemania y Noruega, han afirmado que la evolución del coronavirus en el organismo podría estar ligada al tipo de sangre de las personas.
Este análisis surge de los diferentes casos reportados, donde muchos pacientes sin comorbilidades previas o en buenas condiciones de salud terminan hospitalizados presentando graves afecciones de salud.
Fuente: (CNN)
Por ende, se procedió con el estudio de 1.610 casos de personas con el virus, donde se llegó a la conclusión que las personas de sangre tipo 'A' presentan un 43 % de mayor riesgo de necesitar asistencia médica durante la enfermedad.
Por otra parte, los pacientes que forman parte del grupo 'B' o 'AB' no presentan tanta dificultad frente al coronavirus, aunque no son el grupo sanguíneo más favorecido.
Según esta investigación, en las personas 'O' solo hay un 10 % de probabilidad de que necesite asistencia médica si son contagiados de Covid-19, logrando ser el tipo sanguíneo más favorecido.

Sin embargo, este estudio no está 100% confirmado, pero especialistas de la Universidad Médica de Graz, ubicada en Austria, esperan obtener resultados favorables para mediados del 2021.
Esto no sería un hallazgo nuevo en la ciencia, ya que lo mismo sucede en enfermedades como la malaria y la peste.
Por ejemplo, cuando surgió la malaria los científicos pudieron confirmar que las personas del grupo sanguíneo 'O' registraron menores índices de mortalidad, mientras que los del tipo 'A' poseen una mayor protección contra la peste.
A pesar que el coronavirus lleva presente en el mundo al menos un año, la enfermedad aún es un misterio para toda la comunidad científica, quien día a día se encuentra trabajando para poder conseguir un fármaco que logre bloquear el acceso del virus al cuerpo.
Tampoco descartan la idea de sacar al mercado una vacuna anual, ya que por la constante mutación del virus es posible que los biológicos actuales puedan perder eficacia con el pasar del tiempo.