CORONAVIRUS
Científicos revelan una nueva forma de transmisión del coronavirus
En paralelo, encontraron un posible método que podría frenar la infección de las células del sistema inmunológico.Una investigación llevada a cabo por el laboratorio de Virología del Hospital 12 de Octubre de Madrid arrojó que el coronavirus también es capaz de transmitirse a través de las células del sistema inmunológico del organismo.
Esta teoría explicaría cómo el coronavirus puede afectar diferentes partes del cuerpo de una manera tan rápida, ya que las células del sistema inmune viajan por todo el organismo.

Según el grupo de científicos, esto se debe a la proteína Spike, que por su cantidad de azúcar tiene la facilidad de engañar al organismo que "le abre las puertas" para que pueda circular libremente.
Sin embargo, en paralelo pudieron identificar una posible manera de combatir que este virus se extienda en el sistema inmunológico.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio preliminar creando moléculas capaces de "cerrar" las células sanas para evitar que la proteína Spike pueda engañarlas y alojar el coronavirus en el cuerpo.

Rafael Delgado, jefe de sección de Microbiología de dicho hospital de Madrid, confirmó que el estudio se realizó con "pseudovirus", sin embargo, hace unos meses comenzaron las pruebas donde se está utilizando el coronavirus.
Este podría ser un hallazgo de vital importancia para la lucha contra el coronavirus, ya que partiendo de esta teoría se podría realizar un fármaco que le permita al sistema inmune reconocer a la proteína Spike y evitar el contagio.
Cabe destacar que un efecto parecido es el que efectúan las vacunas contra el coronavirus, pero por lo lento que van las jornadas de inmunización en algunos países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) duda que se logre la inmunidad del rebaño para finales del 2021.
Actualmente, el mundo ya registra un total de 166.195.983 contagiados por coronavirus, de los cuales 3.444.498 personas han perdido la batalla contra la enfermedad.