ARGENTINA
Mientras el mundo avanza con la vacunación, Argentina podría estar evaluando volver al confinamiento
Según Infobae, el Presidente podría firmar en las próximas horas un decreto que restrinja más la movilización.Mientras Europa planea abrir el turismo a las personas que estén completamente vacunadas contra el coronavirus y Estados Unidos se acerca en lograr el 70% de su población inmunizada, el gobierno de Argentina evalúa imponer más medidas restrictivas por las altas cifras de contagios que se han presentado en la región.
A pesar de que el país latinoamericano, desde principios de este 2021, ha aplicado medidas restrictivas, la estrategia del Gobierno parece no estar funcionando para frenar los altos índices que se han reportado en Argentina.

Por ende, Alberto Fernández se prepara para firmar un decreto que restringirá aún más el paso vehicular y peatonal de la ciudadanía, según informa el medio de comunicación, Infobae.
Esta nueva ley podría ser firmada en las próximas horas y tendrá que ser cumplida por todos los gobernadores de las provincias argentinas sin ningún tipo de objeción.
Desde hace unas semanas, Fernández ha mostrado descontento con el accionar de muchos líderes de las regiones, ya que mientras el gobierno busca frenar los contagios por el coronavirus, otros alegan que el país no sostiene otra cuarentena total por la crisis económica que atraviesa la entidad.
Fuente EuroNews
Este decreto mediría la incidencia de casos con las cifras que se manejan en el sistema sanitario y, según informa la Casa Rosada en conjunto con el Ministerio de Salud, ninguna entidad de la Argentina maneja buenos números en ambos criterios.
Es la única manera de terminar con el disparate de mantener la circulación para evitar las malas encuestas. Los gobernadores no tendrán otra alternativa que cerrar, porque ya no podrán alegar que la Razón o la Incidencia están por debajo de los parámetros. Con una de las dos, ya cumplen en el alto riesgo. Y se tienen que hacer cargo.
Dijo Alberto Fernández en la residencia oficial del presidente, la cual se conoce como la Quinta de Olivos.
Cabe destacar que contra estas acciones están las del jefe de gobierno de la ciudad capital, Horacio Rodríguez Larreta, quien defiende la necesidad de los jóvenes de asistir a las aulas ya que el índice de contagios reportado en los lugares de estudio son mínimos.
El periodista Román Lejtman, en su artículo del medio Infobae, asegura que aún el líder de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Larreta no han podido ponerse de acuerdo para llegar a una solución sobre cómo actuar ante la pandemia y, por las declaraciones de ambos, dicho acuerdo pareciera no llegar en los próximos días.
Sin embargo, es importante recordar que muchos argentinos han criticado el accionar del gobierno. Entre ellos la opositora Patricia Bullrich, quien afirmó que sí el Presidente hubiese aceptado a finales del 2020 el contrato con la farmacéutica Pfizer y si no hubiesen usado las vacunas en ellos mismos, hoy el proceso de inmunización iría mucho más avanzado.
Actualmente, Argentina reporta un total de 3.411.160 casos por coronavirus, mientras que las muertes ya superaron la barrera de los setenta mil.
En cuanto a su jornada de vacunación, se contabiliza que nada más un 4.7% de la población ha recibido las dos dosis del fármaco, a pesar de ser uno de los primeros países latinoamericanos en comenzar con este proceso.
Argentina tiene aproximadamente un total de casi 45 millones de habitantes, de los cuales nada más que 2.103.964 personas han podido recibir ambas dosis de la vacuna.