ESTRÉS POSTRAUMÁTICO CORONAVIRUS
Estrés postraumático: la nueva enfermedad que desarrollan los pacientes que tuvieron coronavirus
EE.UU., China e Italia son los países que han registrado mayores tasas de pacientes con estrés postraumático.La enfermedad causada por el coronavirus no acaba inmediatamente tras infectado, ya que se ha registrado que el 90% de los pacientes, cinco meses luego de haber superado la enfermedad, aún perciben al menos un síntoma de dicha dolencia.
Incluso, muchos psiquiatras han alertado sobre el preocupante aumento de enfermedades mentales por la pandemia del coronavirus. El último hallazgo consiste en que al menos el 30% de los pacientes que han padecido el virus desarrollan estrés postraumático en los meses siguientes.
Fuente: Canal 44
El estrés postraumático es una enfermedad mental que se desarrolla en ocasiones cuando una persona ha vivido un momento de amenaza, y si no es tratado, puede hacer de la vida una real pesadilla. Entre sus síntomas están constantes ataques de ansiedad al recordar lo vivido, aislamiento de la persona al grado de no querer enfrentarse con el mundo e insomnio.
Nos sorprendió el hecho de que la mayoría de los síntomas que encontramos se agrupaban en torno al síndrome de estrés postraumático.
Así lo afirmó la doctora Delfina Janiri al medio de noticias CNN, quien estuvo a cargo de una de las UCI más saturadas en Italia durante la primera ola de coronavirus en dicho país.
Por ende, la médica explicó que todos los pacientes que lograron superar esta enfermedad fueron inmediatamente enviados a realizarse un examen psicológico completo, ya que muchos especialistas han alertado que, después del coronavirus, es posible que sobrevenga una crisis de salud mental.
También se registraron altas cifras de pacientes que han sobrellevado el COVID 19 y que a mediano plazo fueron diagnosticados con estrés postraumático en Estados Unidos y China, específicamente en Wuhan, donde, según una encuesta, al menos el 90% de personas atravesaron experiencias relacionadas.
Actualmente, doctora Susan Borja se encuentra llevando a cabo una investigación dirigida por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos para comprender mejor la relación entre el coronavirus y el estrés postraumático y así brindar ayuda de especialistas a todos los que la padezcan.