Venezuela
En Venezuela vuelven las clases presenciales para 11 millones de estudiantes luego de 2 años
3,1 millones de estudiantes volverían a asistir a las universidades.Venezuela ha optado por una reapertura de las escuelas públicas y universidades que atienden a más de 11 millones de estudiantes, después de un cierre por pandemia que se extendió durante dos años, al que se sumaron otros problemas como malas condiciones de infraestructura y falta de personal.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha retrasado varias veces el reinicio de las clases presenciales en medio de nuevos picos de infecciones y retrasos en las vacunas; mientras que el ministro de la Juventud, Mervin Maldonado, dijo que 8,7 millones de niños regresarían a las aulas en todo el país.

A partir de mañana lunes #25Oct, inicia la semana de flexibilización amplia y segura que se le suma el reinicio de clases presenciales. Depende de ti, de mí, de todas y todos, garantizar la nueva normalidad, a través del cuidado de las medidas de bioseguridad y con la vacunación.
En redes sociales circulaban imágenes en las que se podía apreciar a los niños, vestidos con uniformes de pantalón azul y camisa roja, ingresando a las escuelas en la capital Caracas a partir de las 7 am, al mismo tiempo que los maestros dispensaban gel antibacterial.

Alrededor del 40% de los 1.700 estudiantes registrados de la escuela regresaron a clases el lunes, dijo el representante de la comunidad, Pedro Zambrano. Algunos docentes permanecerán ausentes por temor a enfermarse o por los bajos salarios.
El gobierno de Venezuela dice que el 56% de la población de 28,7 millones ha sido vacunada, aunque la Organización Panamericana de la Salud dice que solo el 21,6% está completamente protegido. Aquellos de 12 años en adelante ahora son elegibles para su primera dosis.

El Consejo Electoral de Venezuela (CNE) ya completó más del 75% de las actividades programadas para las elecciones de gobernadores y alcaldes del 21 programadas para noviembre, según lo anunció este domingo la vicepresidenta del ente comicial, Tania D'Amelio.
También se actualizó la base de datos de votantes y los protocolos de salud a ser cumplidos en cada mesa de votación. Estas medidas incluyen el uso obligatorio de mascarillas entre las autoridades electorales, así como también la desinfección periódica de superficies con soluciones alcohólicas.