VACUNA RUSA
Cinco cosas que hay que saber sobre la vacuna rusa "Sputnik V"
Vladimir Putin anunció ayer que ya tiene la primera vacuna contra el Covid-19El presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció ayer que ya tiene la vacuna contra el coronavirus y la calificó de “eficaz” y con “inmunidad duradera”; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con científicos y expertos en el mundo desconfían de su efectividad y el proceso que ha tenido para su desarrollo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no hay suficientes datos sobre la vacuna rusa que permitan el apoyo a la vacuna desarrollada por el Instituto ruso Gamaleya.

“En este punto, no tenemos toda la información relevante sobre la vacuna rusa, es imposible hacer una evaluación en este momento”, expresó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.
La vacuna tiene por nombre “Sputnik V”, en referencia al “momento Sputnik”, por el lanzamiento del primer satélite del mundo por parte de la Unión Soviética en 1957.

La vacuna Sputnik V, no ha tenido su fase tres o fase clínica. Hasta el momento, según el Ministerio de Salud ruso, la vacuna sólo ha sido experimentada en diferentes tipos de animales, entre los que se encuentran algunos primates.
El mundo no conoce y no tiene acceso a la información relevante sobre cómo ha sido la investigación y el desarrollo de la vacuna Sputnik V, dice la OMS. Según el Dr. Elmer Huerta, especialista en Salud Pública, le genera desconfianza que Rusia haya confirmado el registro de la vacuna para uso comercial sin terminar las pruebas.

Sputnik V se estaría suministrando dos tiempos, una primera vez y la segunda dosis, 21 días después. La vacuna modifica los adenovirus, encargados de causar los resfriados más comunes en humanos.
Según Vladimir Putin, los primeros en recibir la vacuna Sputnik V serán médicos y profesores. La vacuna sería opcional para las personas que quieran inyectarse con el fármaco. Se estima que saldría al mercado en enero del 2021.