VIDA SILVESTRE
El planeta perdió el 68% de vida silvestre en los últimos 50 años
La deforestación y la expansión agrícola, entre las causantes del daño.(France 24). El informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) “Informe Planeta Vivo”, puso en evidencia el daño que la especie humana le ha hecho a la fauna y flora, el cual se exacerbó en las últimas cinco décadas.
El informe del WWF denunció que desde 1970 al 2016, “el mundo ha perdido 68% de su población silvestre”.

El estudio abarcó medio siglo hacia atrás, en él, se analizaron diferentes mamíferos, aves, peces, reptiles y también anfibios, al igual que los suelos donde suelen habitar.
Según la fuente, la producción, el consumo y la industria en sí de los alimentos son algunos de los principales problemas que afectan a la vida silvestre y al “mundo natural” en general.

La deforestación y, en el sentido más amplio, la pérdida de hábitat, que es impulsada por la forma en que producimos y consumimos alimentos, es la principal causa de esta dramática disminución.
En el mundo hay espacio para todos; sin embargo, la especie humana parece que exige la mayor parte a costa de la reducción o en su defecto el arrebatamiento y/o desplazamiento del hábitat de muchas especies.

La destrucción de la naturaleza que los seres humanos estamos llevado a cabo tiene impactos catastróficos, no solo para la vida silvestre sino también en nuestra salud y en otros aspectos de la vida.
Con más de seis meses de pandemia de coronavirus y con la mayor parte de las personas encerradas e industrias detenidas, pareciera que el planeta se ha pronunciado de manera desesperada para pedir un alto al mal que los humanos han causado al resto de las especies y su hábitat.