DIOMEDES DÍAZ
Nada es lo que parece: la verdadera historia detrás de un gran éxito en la carrera de Diomedes Díaz
No siempre los astros brillan con luz propia.La carrera musical de Diomedes Díaz, más allá de sus escándalos y controversias, está llena de momentos memorables y de temas musicales que lo convirtieron hasta el sol de hoy en la máxima referencia del vallenato.
Además de ser el máximo vendedor de discos de nuestro folclor y de su figura mítica como cantante, el nacido en San Juan del Cesar fue también un gran compositor, faceta por la que también es reconocido por entendidos y el público en general.

Así es como se suele asociar cada éxito a la figura de Diomedes Díaz, es decir, como si fuera cada uno de ellos de su autoría, más allá que en la realidad sea diferente, como lo han revelado incluso personas cercanas al ídolo.
La verdadera historia de un gran éxito
Según ha relatado recientemente el cajero José del Carmen ‘Tito’ Castilla para otros medios, quien acompañó por más de 30 años al cantautor, a principios de 1982; Diomedes y él viajaban juntos en autobús para una presentación en Caucasia.
De acuerdo a José del Carmen, durante todo el viaje el compositor iba cantando y tarareando un tema desconocido por él, por lo que se le acercó al "Cacique" y le preguntó qué hacía, algo que habría molestado a Diomedes, sin embargo, le aclaró a "Tito" que le tenía una sorpresa.

Esa misma noche en el hotel de Caucasia, el juglar lo llamó, que ya se encontraba con "Colacho" Mendoza. En ese momento, Diomedes habría empezado a cantar "Todo es para ti", uno de los temas más inmortales de su cancionero, indicándole que ese tema era la sorpresa que le había comentado más temprano.

En ese mismo instante, todos juntos habrían ensayado la mencionada canción para tocarla esa misma noche que, según lo expresado por "Tito", Diomedes habría dicho que esa era la composición que lo haría famoso, aunque no habría indicado si el tema era suyo.
Dos meses después de este episodio, ambos músicos se fueron hasta Bogotá para grabar el disco que se terminaría llamando "Todo es para ti", en donde se incluía la canción con el mismo nombre y temas como "Bajo el palmar y simulación".
No obstante, problemas técnicos con el uso de audífonos, novedoso en esa época y al cual los músicos no estaban acostumbrados, impidió que "Todo es para ti" fuera grabada de inmediato, por ende tuvieron que repetirla Diomedes, "Tito" y "Colacho" 15 veces en 5 días, hasta que dieron con la versión definitiva.
Sin embargo, un detalle posterior ya en el disco habría llamado la atención de los involucrados. Y es que en el acetato y en la carátula del álbum, se podía leer el nombre de Calixto Ochoa como el autor de "Todo es para ti", una aclaración que en ningún momento Diomedes habría hecho.
Es por ello, que los músicos y todos los que habían oído este tema en vivo, antes de ser grabado, habrían considerado que efectivamente esta canción era obra en letra y música de Diomedes Díaz, algo de lo que aún hoy muchos no estarían enterados.
Además, el mismo cantante no ayudó mucho a aclarar este asunto al afirmar, ante lo dicho por "Tito", que era el tema que lo daría a conocer, como si fuera de su autoría, algo que finalmente ocurrió.
Y es que de inmediato, el disco vendió 500 mil copias, en parte gracias a este tema, momento en el que ya estaría afianzada la idea de que había sido el nacido en La Guajira su compositor.
En todo caso, lo que habría quedado asentado en ese momento era la calidad para componer de Diomedes Díaz, además de su faceta como cantante, algo que se mantuvo hasta el fin de sus días. Es por esta razón, que se suele asociar cualquier tema con la voz de Diomedes como suyo, algo que parecería no haberle molestado. “Crea fama y échate a dormir”.