MINISTERIO DE SALUD
Avanzar con las dosis de refuerzo: el nuevo reto para el Ministerio de Salud
En febrero se espera tener al 70 % de la población con esquema completo.Este viernes, el Ministerio de Salud realizó su último Puesto de Mando Unificado (PMU), en donde dio a conocer cuáles han sido los alcances de la variante Ómicron en las últimas semanas y cuáles son las nuevas proyecciones sobre el plan nacional de vacunación.
En primera medida, el Ministerio afirmó que la cepa sudafricana es predominante en el país, pues representa el 95 % de los casos actuales, lo que significa que se ha propagado rápidamente, por lo que todavía le quedan semanas difíciles al país en cuanto a niveles de contagios.

En este sentido, la mejor manera de hacerle frente al cuarto pico será avanzar con el plan nacional de vacunación, donde actualmente 76,8 % de la población cuenta con al menos una dosis, 58,5 % con esquemas completos y 13,9 % con refuerzos, según explicó el director de Promoción y Prevención Gersón Bermont.
Por ello, el principal reto para el Gobierno en las próximas semanas será avanzar con las dosis de refuerzo, llegando para el 31 de enero a las 5,8 millones de dosis aplicadas, esto con el fin de garantizar la inmunidad de los colombianos, especialmente de población de riesgo.

En cuanto a la aplicación de primeras dosis, para terminar el mes la meta será tener el 80 % de la población con esquema iniciado y al 63 % con esquema completo, para ir ampliando la cobertura poco a poco.
Sin embargo el objetivo más importante se prevé alcanzar en el mes entrante, pues “para el 16 de febrero se deberá contar con el 82 % de la población con al menos una dosis, 70 % con dos dosis y 7,1 millones de refuerzos aplicados” según indicó Bermont.

Además, el Ministerio adoptará estrategias especiales en aquellos municipios donde la cobertura es inferior al 60 % de la población para garantizar que todos los colombianos accedan al biológico y así evitar que Ómicron cobre vidas o genere un colapso en los hospitales.
“Empezamos con un punto de quiebre con Ómicron, pero que nos ponen a prueba con los avances del Plan Nacional de Vacunación. Esa gran labor realizada se observa ante el avance de esta variante, señores secretarios” dijo el director.