CARLOS RUIZ MASSIEU
“Lo que está pasando en el país no se lo merece Colombia”: Carlos Ruiz Massieu
El Representante Especial del Secretario General de la ONU condenó la violencia en el paro.Luego de la escalada ola de violencia que se vivió en Cali el pasado viernes 28 de mayo, el presidente Iván Duque ordenó militarizar esta y otras ciudades para recuperar el orden público. Al respecto, Carlos Ruiz Massieu Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, señaló que es primordial mantener el diálogo y no seguir incitando a la violencia.
El funcionario manifestó su preocupación sobre las múltiples violaciones a derechos humanos, y confirmó que la ONU tenía registro de que el día en que se cumplió un mes de protestas, al menos 13 personas habían perdido la vida en la capital del Valle.
Massieu aseguró que “lo que está pasando en el país no se lo merece Colombia, no se lo merecen los colombianos”, por lo que instó al Gobierno a “prevenir la violencia”, y buscar soluciones concretas que, mediante el diálogo, puedan resolver la crisis social.
“Hago un llamado para que el Gobierno y el Comité Nacional del Paro avancen con respuestas rápidas que distensionen y ayuden a dar pasos firmes para resolver la situación que vive el país”, dijo el representante de la ONU.

A este llamado se sumó la CIDH, quien no solo se pronunció sobre los crímenes cometidos en Cali, también le recordó al Gobierno su responsabilidad en garantizar la seguridad interna, haciendo énfasis en que el uso de la fuerza pública debe ser regularizado.
“La CIDH reitera las obligaciones internacionales del Estado en seguridad interna, y los estándares interamericanos que disponen que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad debe ser extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada”, señaló la organización.

Mientras el presidente Duque insiste en redoblar el pie de fuerza en el país para recuperar la seguridad y el orden público, todas las organizaciones internacionales de derechos humanos rechazan esta postura, y lo invitan a buscar estrategias sostenidas en el diálogo para encontrar acuerdos.
Cabe recordar que durante los 33 días de paro nacional Temblores ONG ha reportado 43 homicidios, aparentemente a manos de la fuerza pública.