AGRICULTURA
Los préstamos bancarios han empeorado la situación de los productores de papa en el país
La crisis podría ser peor que la del año pasado.Desde el año pasado, los productores de papa, como muchos otros campesinos, se encuentran viviendo una difícil situación a causa de la pandemia.
Si bien ha habido apoyo por parte del Gobierno, el sector aún no se recupera, pues muchos agricultores tuvieron que endeudarse para mantener su producción el año pasado.

Ahora, esos préstamos bancarios deben comenzarse a pagar, pero los recursos siguen siendo escasos, pues las ventas todavía no han repuntado lo suficiente como para hablar de estabilidad.
Sobre el tema hay un debate importante entre Gobierno y productores, pues mientras el Estado asegura que la situación viene mejorando, los campesinos afirman que todo está peor.

En palabras de una de una de las representantes del sector, Flor Alba Rodríguez, hay cuatro ejes fundamentales que han aumentado la crisis, entre los que se encuentran los precios de la papa y la importación de este tubérculo.
Esto sumado al pago de créditos bancarios que se asumieron desde el año pasado y a que, debido a la crisis de la pandemia, este año muchos productores no han podido obtener grandes cosechas.

Desde el Ministerio de Agricultura aseguran que, al contrario, la producción de la papa “está en un buen momento” y que a los campesinos no debería preocuparles el tema de importación, ya que esta es mínima en comparación a la producción nacional.
No obstante, esta situación tiene afectadas a más de 1.500 familias, quienes esperan que el Gobierno cumpla con las ayudas y beneficios que les prometieron.