DERECHOS HUMANOS
Le pusieron un freno: la Policía nacional no podrá agredir a ciudadanos
Así será el nuevo protocolo para protestas.Se sabe que el accionar policial colombiano ha dejado mucho que desear, sobre todo en los últimos años. Es por eso que las autoridades venían haciendo hincapié en organizar una nueva normativa para el accionar de la fuerza.
El último episodio que se conoció mundialmente y que dio fuerza para el reglamento para las manifestaciones fue el del abogado Javier Ordóñez, que falleció tras el accionar desmedido de las fuerzas policiales de Colombia.

Parece haber una esperanza para protocolizar el accionar de la fuerza desde que la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia formuló un decreto que fue dado a conocer a través del diario El Tiempo.
El documento se llama “estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado y protección del derecho a la protesta pacífica”.

El estatuto prevendría a los y las ciudadanas de Colombia a poder manifestarse sin tener que sufrir la estigmatización y persecución policial. Uno de los puntos más importante es que el método de protección:
Debe ser el que menos lesione e interfiera en la efectividad de los derechos fundamentales de todas las personas.

La ordenanza dispone que el accionar del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que se ha cobrado varias vidas en los últimos años, será usado “como la última instancia y el último recurso para controlar”.
En el decreto se especifica además que las fuerzas policiales seguirán formándose en Derechos Humanos para asegurar que se pueda ejercer con libertad el derecho del pueblo a manifestarse.