TÚNEL DE LA LÍNEA
El próximo cuatro de septiembre entrará en funcionamiento el túnel de La Línea
Los vehículos podrán transitar en el sentido que va de Armenia a Ibagué.Luego de once años de espera, el tan anhelado túnel de La Línea entrará en funcionamiento el próximo cuatro de septiembre, según lo anunció el Invías. La megaobra que representó un gran desafío de ingeniería estará habilitado para las personas que viajen de Armenia a Ibagué.
Los 16 kilómetros de doble calzada que hacen parte de uno de los proyectos más ambiciosos que se han llevado a cabo en Colombia, atraviesan la Cordillera Central y está compuesto por 25 túneles, 12 puentes, 31 viaductos y 3 intercambiadores para conectar Calarcá y Cajamarca.

Sin embargo, la próxima semana solo se habilitarán 8,6 kilómetros del recorrido total y se pondrá en funcionamiento el túnel principal y el piloto, cinco viaductos, tres túneles cortos y tres intercambiadores para ahorrar 21 kilómetros de recorrido de la antigua línea.
Aunque la obra fue duramente criticada por el gran impacto ambiental que causó, los conductores podrán ahorrase a partir del mes de septiembre, en el recorrido que conduce a ciudades como Bogotá, al menos 30 minutos para el caso de los vehículos livianos y 90 minutos para los vehículos de carga.

Así mismo, el nuevo túnel de La Línea espera reducir la tasa de accidentalidad en un 75% en una vía en la que habitualmente transitan más de 5.000 vehículos al día, y que por sus condiciones geográficas, debía permanecer cerrada durante horas a causa de los accidentes.
Inicialmente el recorrido solo irá para quienes viajen desde Armenia hacia Ibagué o deseen seguir la ruta Bogotá – Buenaventura, por tanto, quienes necesiten desplazarse desde el centro del país hacia el sur occidente colombiano tendrán que usar la antigua vía por el Alto de La Línea.

Este ambicioso proyecto tuvo un costo de más de 2,9 billones de pesos y constituye para el país un impulso al desarrollo económico del departamento del Quindío y del Tolima. Además, con la construcción de la megaobra se han llevado a cabo jornadas de reforestación par mitigar el impacto ambiental causado.
Se espera que la totalidad de la obra sea entregada en el mes de abril del año 2021, donde se habilitará la doble calzada desde Cajamarca hacía Calarcá que completan el túnel de La Línea, el cual es considerado el desafío de ingeniería más grande del país.