CULTURA
Conozca la técnica Barniz de Pasto que fue declarada patrimonio de la humanidad
Este es un reconocimiento al oficio de los artesanos.A los artesanos de Pasto se les adelantó la navidad, pues recientemente la Unesco declaró como patrimonio de la humanidad a su técnica de barniz Mopa – Mopa.
Este arte que también es desarrollado en el departamento de Putumayo, ahora será un bien protegido, hecho que ha sido celebrado por el sector cultural.

El barniz Mopa- Mopa ha sido considerado como una técnica milenaria que representa muchas de las tradiciones e historias de los artesanos que la elaboran.
Para lograr llevar a cabo cualquier obra en este material, se requiere de todo un proceso que va desde conseguir la madera, hasta tallarla y barnizarla, lo que exige mucha destreza.

Por tal razón la Unesco consideró que esta artesanía debería ser declarada patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
Este hecho, no solo permite reconocer la autenticidad de la técnica, también la labor que por años han desempeñado quienes trabajan en este oficio.

Mediante esta nueva declaración, ahora el barniz de Pasto, es oficialmente un bien cultural que se debe proteger, y una obra maestra que hace parte del patrimonio nacional.
Entre tanto, la ministra de Cultura Carmen Vásquez, celebró esta decisión, y aseguró que se encargará de proteger esta técnica milenaria tan representativa para los artesanos del país.