ECONOMÍA
Si es vendedor informal tiene chances de hacer parte de Bogotá a Cielo Abierto
Lo confirmaron las autoridades de la Alcaldía.La estrategia económica y social “Bogotá a Cielo Abierto” que fue dispuesta en la capital para paliar la crisis postpandemia, tiene lineamientos de restructuración económicas clave.
El proyecto fue alabado a nivel nacional e internacional ya que deja trabajar a bares y restaurantes e impulsa la economía del distrito. Pero ¿qué pasa con los trabajadores informales?

Se presentaron cientos de quejas por aglomeraciones en zonas comerciales como San Victorino y es por eso que la alcaldía impulsará acciones para proteger a los vendedores informales.
Así las cosas, Carolina Durán la secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad capital confirmó que los vendedores informales tendrán un espacio al aire libre para poder trabajar.

Según confirmaron a RCN Radio, se trata de un piloto que empezará en espacios al aire libre del Instituto Para la Economía Social de la ciudad de Bogotá.
Además, los vendedores informales de la capital de Colombia estarán apostados en la localidad de Puente Aranda que también cuenta con espacios bioseguros para vendedores y compradores.

Si funciona nos va a permitir amparar a la gran población de ventas informales en calle.
Dijo Durán haciendo referencia a “Bogotá a Cielo Abierto”, la estrategia que encontró la alcaldía de Bogotá para repuntar la economía después de las cuarentenas tras la pandemia por coronavirus.